Foto: de fuentes abiertas
A la cabeza de esta lista se encuentra el estudio del mundo interior de la pareja
El psicólogo estadounidense Mark Travers ha nombrado siete pilares de un matrimonio fuerte, confirmados por la investigación. En su artículo para Forbes, hace referencia a la teoría del Dr. John Gottman, que compara un matrimonio sano con una casa bien construida, donde cada «piso» simboliza un elemento importante que da solidez a toda la estructura.
«El matrimonio se presenta a menudo como una unión de dos personas que conduce automáticamente a la felicidad eterna. Sin embargo, en realidad no es así. Los estudios demuestran que el éxito de una relación no depende sólo de la química o la pasión, sino que se construye conscientemente, día a día, decisión a decisión».
Del mismo modo que un edificio no se sostiene sin unos cimientos sólidos, un matrimonio no durará sin unas habilidades relacionales clave. Y estos son los «pilares» enumerados por el psicólogo:
- Explorar el mundo interior de la pareja. Conocer a fondo a la pareja es la base del éxito matrimonial. Gottman lo denomina «mapa del amor»: un mapa interno del mundo de la pareja, que incluye su pasado, sus sentimientos, sus valores y sus aspiraciones. Crear ese «mapa» es un proceso consciente y continuo. Requiere curiosidad, escucha activa y persistencia.
- Fomentar el afecto y la admiración. La pareja aprende a reconocer y apreciar la individualidad del otro. Los investigadores han descubierto que las parejas con cinco o más interacciones positivas por cada interacción negativa tienen más probabilidades de tener un matrimonio duradero.
- Responder a las señales emocionales. Se refiere a la capacidad de «volverse» hacia la pareja, es decir, de responder a pequeñas peticiones de atención, afecto o comprensión. Estas interacciones estimulan la producción de oxitocina, fomentan el apego y reducen el estrés.
- Mantener una actitud positiva. Se ha comprobado que las parejas que interpretan favorablemente los errores de su pareja, en lugar de interpretarlos como malicia o fallos personales, experimentan más satisfacción y menos peleas.
- Resolución constructiva de conflictos. Las parejas felices no evitan los conflictos, sino que los resuelven de forma constructiva, anteponiendo la comprensión de la pareja a ganar la discusión. Resolver juntos los conflictos aumenta las posibilidades de satisfacción y estabilidad a largo plazo en la relación.
- Apoyar los objetivos del otro. Las parejas que apoyan activamente los objetivos del otro tienen una mayor satisfacción conyugal. El apoyo incluye el establecimiento de prioridades, la coordinación, la flexibilidad y, a veces, el sacrificio. Las parejas que superan juntas los retos crean una relación sostenible. La sexta planta hace que el matrimonio no sea sólo convivencia, sino una plataforma de desarrollo personal y conjunto.
- Crear un significado compartido. Las parejas con un significado compartido, tradiciones y filosofías de vida consensuadas experimentan más plenitud y estabilidad.
Observaciones:
