Foto: de fuentes públicas
Incluso los cocineros principiantes podrán preparar esta delicia
Los calamares fritos son un plato de la cocina mediterránea. El marisco crudo se corta en aros, se reboza en harina y se fríe en aceite vegetal. En algunas regiones de España, como Madrid, se añade cerveza o huevo al rebozado, y a veces se utiliza pan rallado para rebozar.
En cualquier bar español se puede encontrar este aperitivo en el menú, allí el marisco frito se sirve como «tapas», una delicia con cerveza. Aprenda a preparar anillas de calamar con distintas recetas.
Anillas de calamar fritas – receta con cerveza
Las anillas de calamar rebozadas se pueden cocinar con distintos rebozados. Te recomendamos que pruebes la receta española y añadas un vaso de cerveza a la harina: hará que el rebozado quede más crujiente.
Ingredientes:
- medio kilo de canales de calamar;
- una taza de harina;
- un vaso de cerveza;
- dos claras de huevo de gallina;
- media cucharada de aceite vegetal;
- dos cucharaditas de sal;
- dos tazas de aceite vegetal refinado.
Preparación:
- Los calamares deben descongelarse, enjuagarse con agua corriente, retirar la placa de quitina y la piel fina. Verter agua potable en una olla o cuenco, poner al fuego.
- Salar, bajar el marisco al agua hirviendo y recordar cuánto hay que cocer las anillas de calamar, o mejor dicho, las carcasas enteras. No lo haga más de tres minutos, de lo contrario el marisco quedará «gomoso».
- Escurre el agua y espera a que el marisco se enfríe. Cuando esto ocurra, corta los calamares en anillas. Vierte la harina en un bol aparte, vierte la cerveza, el aceite y la sal y vuelve a mezclar.
- Se separan las claras de las yemas, se baten con una batidora hasta que estén espumosas.
- Verter las claras en la masa, mezclar de nuevo. Vierte el aceite vegetal refinado en un cazo hondo y caliéntalo bien.
- Sumerja los calamares en la masa y fríalos en el aceite por ambos lados durante 3-5 minutos. Si lo desea, puede colocar el marisco sobre una toalla de papel para eliminar la grasa residual.
Observaciones:
